Vides en Châteauneuf du Pape. Crédito: jean-louis zimmermann / Wikipedia
Ha sido uno de los favoritos de los amantes del vino durante años, y ahora Châteauneuf-du-Pape está produciendo mejores vinos que nunca. Productores jóvenes dinámicos y una pila de cosechas excelentes se han combinado para garantizar muchos vinos nuevos de gran valor.
Chateauneuf-du-Pape se ha deslizado lenta y suavemente hacia una nueva era más positiva. El más grande del Ródano, con 3.000 ha (hectáreas) de viñedo, y el cru más famoso no siempre ha estado a la altura de su reputación, pero los últimos años han mostrado una progresión definida. Esto se puede atribuir a una serie de muy buenas añadas desde 1998 con un bache en 2002, y una mejor gestión del viñedo y técnicas de vinificación. Los dominios anteriormente mediocres agregan un nuevo interés, al igual que las variaciones que ahora se pueden encontrar en el estilo del vino.
{ 'Contenido': 'PHA + + R3JlbmFjaGUgcmVtYWlucyB0aGUgcHJpbmNpcGFsIG9mIENow6J0ZWF1bmV1ZuKAmXMgMTMgcGVybWl0dGVkIGdyYXBlIHZhcmlldGllcyB0byB0aGUgdHVuZSBvZiA3MCUsIHByb3ZpZGluZyB0aGUgY2xhc3NpYyBwcm9maWxlIG9mIHdhcm10aCwgZ2VuZXJvc2l0eSBhbmQgcG93ZXIuIFN5cmFoIGFuZCBNb3VydsOoZHJlIGhhdmUgZWRnZWQgdXAgdG8gMTAlIGFuZCA3JSByZXNwZWN0aXZlbHksIGFkZGluZyBjb2xvdXIsIGFyb21hIGFuZCBzdHJ1Y3R1cmUuIFRoZXJlYWZ0ZXIgcHJvZHVjZXJzIHVzZSBhIOKAmHNlYXNvbmluZ KAmSBvZiB0aGUgb3RoZXIgdmFyaWV0aWVzLjwvcD4KPHA + + PGRpdiBjbGFzcz0iYWQtY29udGFpbmVyIGFkLWNvbnRhaW5lci0tbW9iaWxlIj48ZGl2IGlkPSJwb3N0LWlubGluZS0xIiBjbGFzcz0iaXBjLWFkdmVydCI PC9kaXY + + PC9kaXY PC9wPgo8cD5UaGUgbW9zdCBzaWduaWZpY2FudCB0ZWNobmljYWwgdHJhbnNmb3JtYXRpb24gaGFzIGJlZW4gdGhlIGdyYWR1YWwgYWNjZXB0YW5jZSBvZiBkZXN0ZW1taW5nIGFzIGEgcmVndWxhciBpZiBub3QgdW5pdmVyc2FsIHByYWN0aWNlLiBUaGUgYmVuZWZpdHMgaGF2ZSBiZWVuIGEgZ3JlYXRlciBleHByZXNzaW9uIG9mIGZydWl0IGFuZCBmbGF2b3VyIGluIHRoZSB5b3VuZyB3aW5lcyBhbmQgbGVzcyBncmF0aW5nIHRhbm5pYyBydXN0aWNpdHkgb24gdGhlIHBhbGF0ZS5Bbm90aGVyIGltcG9ydGFudCBjaGFuZ2UgaGFz IGJlZW4gdGhlIGdyYWR1YWwgcmVwbGFjZW1lbnQgb2Ygb2xkIGJhcnJlbHMuPC9wPgo8cD5UaGUgbGFyZ2Ugb2FrIGZvdWRyZSByZW1haW5zIHRoZSB0cmFkaXRpb25hbCBmb3JtIGZvciBhZ2VpbmcsIGJ1dCBwcm9kdWNlcnMgYXJlIGFsc28gaW50cm9kdWNpbmcgbmV3ZXIgZm91ZHJlcyBhbmQgd29vZGVuIHZhdHMgKGZvciBmZXJtZW50YXRpb24gYW5kIGFnZWluZyksIGJhcnJpcXVlcyAoMjI1IGFuZCAyMjggbGl0cmVzKSBhbmQgZGVtaS1tdWlkcyAoNjAwIGxpdHJlcykuIFRoZXNlIGhhdmUgYnJvdWdodCBncmVhdGVyIHByZWNpc2lvbiB0byB0aGUgd2luZXMgYW5kLCBpbiBjZXJ0YWluIGluc3RhbmNlcyAoYW5kIG5vdCB0byBldmVyeW9uZeKAmXMgdGFzdGUpLCB0aGUgYXBwZWFyYW5jZSBvZiBuZXcgb2FrIGluIHRoZSBmbGF2b3VyIHByb2ZpbGUuPC9wPgo8cD5UaGVyZSBhcmUgYSBudW1iZXIgb2Ygc3R5bGVzIG5vdyBhcHBhcmVudCBpbiBDaMOidGVhdW5ldWYtZHUtUGFwZS4gU28tY2FsbGVkIHRyYWRpdGlvbmFsIENow6J0ZWF1bmV1ZiBpcyBtYWRlIGZyb20gYSBnb29kIHBlcmNlbnRhZ2Ugb2YgR3JlbmFjaGUgYWdlZCBmb3IgdXAgdG8gMjQgbW9udGhzIGluIHZhdCBhbmQvb3IgZm91ZHJlLiBBIGNlcnRhaW4gdm9sdW1lIGlzIGJsYW5kLCBhbmQgb2Z0ZW4gZmluZHMgaXRzIHdheSBpbnRvIG7DqWdvY2lhbnRz4oCZIGJsZW5kcy4gQXQgaXRzIHJ1c3RpYyBiZXN0LCBhcyBhdCB0aGUgQ2xvcyBkdSBNb250 LU9saXZldCwgaXQgaXMgbGlnaHQgaW4gY29sb3VyLCB3YXJtIHdpdGggYSBudWFuY2Ugb2Ygc3dlZXQgcmVkIGZydWl0cyBhbmQgc2xpZ2h0bHkgZWFydGh5IHRhbm5pYyBzdHJ1Y3R1cmUuPC9wPgo8cD48ZGl2IGNsYXNzPSJhZC1jb250YWluZXIgYWQtY29udGFpbmVyLS1tb2JpbGUiPjxkaXYgaWQ9InBvc3QtaW5saW5lLTIiIGNsYXNzPSJpcGMtYWR2ZXJ0Ij48L2Rpdj48L2Rpdj48L3A + + CjxwPkJldHRlciBzdGlsbCBhcmUgdGhlIHdpbmVzIHRoYXQgZW1icmFjZSB0aGUgcHJpbmNpcGxlcyBvZiB0cmFkaXRpb25hbCBDaMOidGVhdW5ldWYgKG5vIGRlc3RlbW1pbmcsIGxvbmcgYWdlaW5nIGluIGZvdWRyZXMpIGJ1dCBoYXZlIGEgZHJhc3RpY2FsbHkgaW1wcm92ZWQgcXVhbGl0eSBvZiBmcnVpdCBmcm9tIG9sZCB2aW5lcywgbG93ZXIgeWllbGRzIGFuZCBtb3JlIGVmZmljaWVudCB2aW5leWFyZCBwcmFjdGljZXMuIFdpbmVzIGluIHRoaXMgc3R5bGUgYXJlIHdvcmtlZCBpbiB0aGUgY2VsbGFyIHRvIGVuc3VyZSBncmVhdGVyIGRlcHRoIGFuZCBjb25jZW50cmF0aW9uIGFuZCBhIGZpcm0gc3RydWN0dXJlIGZvciBsb25nIGFnZWluZy4gR2xvd2luZyBleGFtcGxlcyBhcmUgRG9tYWluZSBCb2lzIGRlIEJvdXJzYW4gKEplYW4tUGF1bCBWZXJzaW5vKSwgTGUgVmlldXggRG9uam9uIGFuZCBCb3NxdWV0IGRlcyBQYXBlcy48L3A CjxwPk90aGVyIHByb2R1Y2VycyBwdXJzdWUgYSBzdHlsZSB0aGF0IGNvdWxkIGJlIHRl cm1lZCBtb2Rlcm4gdHJhZGl0aW9uYWxpc3QuIEluIG90aGVyIHdvcmRzLCB0aGV5IHRha2UgYSBzaW1pbGFyIGFwcHJvYWNoIGJ1dCB0aGUgZ3JhcGVzIGFyZSBlbnRpcmVseSBvciBwYXJ0aWFsbHkgZGVzdGVtbWVkLCBhbmQgYSBtaXggb2YgZm91ZHJlcyBhbmQgYmFycmlxdWVzIHVzZWQgZm9yIGFnZWluZyBvdmVyIGEgc2hvcnRlciBwZXJpb2Qgb2YgdGltZS4gVGhlIGZydWl0IGJlY29tZXMgbW9yZSBwcm9ub3VuY2VkIGFuZCB0aGVyZeKAmXMgcGVyaGFwcyBncmVhdGVyIGVsZWdhbmNlIGFuZCBzdWF2aXR5IG9mIHRleHR1cmUuIERvbWFpbmUgZGUgbGEgSmFuYXNzZSBhbmQgRG9tYWluZSBkdSBWaWV1eCBUw6lsw6lncmFwaGUgd291bGQgYmUgZXhhbXBsZXMgb2YgdGhpcyBzdHlsZS48L3A + CjxwPkZpbmFsbHksIHRoZSBtb2Rlcm5pc3Qgc3R5bGUgc2VlcyBhIGhpZ2hlciBwZXJjZW50YWdlIG9mIG5ldyBvYWsgYW5kIG9mdGVuIGFuIGluY3JlYXNlZCBwcm9wb3J0aW9uIG9mIChiYXJyaXF1ZS1hZ2VkKSBTeXJhaC4gVGhlIHdpbmVzLCBhcyBzZWVuIGF0IHRoZSBEb21haW5lIGRlIGxhIE1vcmRvcsOpZSBhbmQgQ2jDonRlYXUgZGUgbGEgR2FyZGluZSwgYXJlIGRhcmtlciBodWVkLCByaWNoLCByaXBlIHdpdGggYW4gb3ZlcmxheSBvZiBjcmVhbXksIGNob2NvbGF0ZXkgb2FrLjwvcD4KPGRpdiBjbGFzcz0iYWQtY29udGFpbmVyIGFkLWNvbnRhaW5lci0tbW9iaWxlIj48ZGl2IGlkPSJwb3N0LWlubGluZS0zIiBj bGFzcz0iaXBjLWFkdmVydCI + + PC9kaXY PC9kaXY + + CjxwPlRoZXJlIGlzIGFsc28gYSB2b2d1ZSBhdCBwcmVzZW50LCBzdGltdWxhdGVkIGJ5IHRoZSBpbmZsdWVuY2Ugb2YgUm9iZXJ0IFBhcmtlcuKAmXMgbm90ZXMgYW5kIHNjb3JlcywgZm9yIGxpbWl0ZWQtZWRpdGlvbiBzcGVjaWFsIGN1dsOpZXMuIFRoZXNlIGFyZSBlaXRoZXIgbWFkZSBpbiB0aGUgbW9kZXJuaXN0IGZhc2hpb24gb3IgZnJvbSBzZWxlY3RlZCBwYXJjZWxzIG9mIG9sZC12aW5lIEdyZW5hY2hlIHByb2R1Y2VkIGluIGEgbW9kZXJuIHRyYWRpdGlvbmFsIHdheS4gU29tZSBtZXJpdCB0aGUgaGlnaGVyIHByaWNlLCBkaXNwbGF5aW5nIGEgcmFyZSBpbnRlbnNpdHkgb2YgZnJ1aXQsIGZsYXZvdXIgYW5kIGFnZWluZyBwb3RlbnRpYWw7IG90aGVycyBsYWNrIHRoZSBuZWNlc3NhcnkgZXhjZWxsZW5jZSwgdGhlaXIgZXhpc3RlbmNlIGEgZGV0cmltZW50IHRvIHRoZSByZWd1bGFyIGN1dsOpZS48L3A CjxwPldpbmUgc3R5bGVzIGFsc28gdmFyeSB3aXRoIHRoZSB2aW50YWdlIGFuZCB0aGUgbGFzdCB0d28gcmVsZWFzZXMgaGF2ZSBiZWVuIGRpYW1ldHJpY2FsbHkgb3Bwb3NlZC4gQWZ0ZXIgYSBzdHJpbmcgb2YgcmVhbGx5IGdyZWF0IHllYXJzIGZyb20gMTk5OCB0byAyMDAxLCB0aGUgaGVhdmVucyBvcGVuZWQgZHVyaW5nIHRoZSBoYXJ2ZXN0IGluIDIwMDIgdG8gZGlyZSBlZmZlY3QuIEEgZGVsdWdlIG9mIDYwMG1tIG9mIHJhaW4gaW4gdHdvIGRheXMg ZGVzdHJveWVkIG11Y2ggb2YgdGhlIGNyb3AgYW5kIGRpbHV0ZWQgd2hhdCB3YXMgcmVjb3ZlcmFibGUuIFRvcCBwcm9kdWNlcnMgaGF2ZSBtYWRlIGEgdmFsaWFudCBlZmZvcnQgYnV0IHRoZSB3aW5lcyBhcmUgbGlnaHQgYW5kIGZydWl0eSBhbmQgZm9yIGNvbnN1bXB0aW9uIG92ZXIgdGhlIG5leHQgY291cGxlIG9mIHllYXJzLjwvcD4KPGRpdiBjbGFzcz0iYWQtY29udGFpbmVyIGFkLWNvbnRhaW5lci0tbW9iaWxlIj48ZGl2IGlkPSJwb3N0LWlubGluZS00IiBjbGFzcz0iaXBjLWFkdmVydCI + + PC9kaXY PC9kaXY + + CjxwPkluIDIwMDMgaXQgd2FzIHRoZSBvcHBvc2l0ZSwgd2l0aCBleGNlc3NpdmUgaGVhdCBhbmQgZHJvdWdodC4gVGhlIHZpbmVzLCBlc3BlY2lhbGx5IHRoZSBTeXJhaCwgc3VmZmVyZWQgc3RyZXNzLiBQcm9kdWNlcnMgbmVlZGVkIHRoZSBwYXRpZW5jZSB0byBhdm9pZCBwaWNraW5nIGVhcmx5LCB3aGljaCB3b3VsZCBoYXZlIHJlc3VsdGVkIGluIGdyZWVuIHRhbm5pbnMuIEFsY29ob2wgZGVncmVlcyBhcmUgaGlnaCBhbmQgdGhlIGNyaXRpY2FsIGNoYWxsZW5nZSB3YXMgcHJvZHVjaW5nIGJhbGFuY2VkIHdpbmVzLiBUaGUgc3VjY2Vzc2Z1bCB3aW5lcyBhcmUgZ29vZCBhbmQgbG9uZyBhZ2VpbmcsIGluIGEgaGVhdnksIHBvd2VyZnVsIHN0eWxlIHdpdGggbGVzcyBmaW5lc3NlIHRoYW4gMjAwMS4gV2FpdGluZyBpbiB0aGUgd2luZ3MgaXMgYSBwb3RlbnRpYWxseSB2ZXJ5IGdvb2QgMjAwNC48L3A CjxwPkNow6J0ZWF1bmV1ZuKAmXMgdGlueSB2b2x1bWUgb2Ygd2hpdGUgd2luZSAoanVzdCA2JSBvZiBwcm9kdWN0aW9uKSBoYXMgYWxzbyBpbXByb3ZlZC4gVGhlIGJsZW5kcywgYSBwZXJtdXRhdGlvbiBvZiB0aGUgc2l4IHBlcm1pdHRlZCB2YXJpZXRpZXMgKENsYWlyZXR0ZSwgQm91cmJvdWxlbmMsIEdyZW5hY2hlIEJsYW5jLCBQaWNhcmRhbiwgUGljcG91bCwgUm91c3Nhbm5lKSwgdmFyeSBjb25zaWRlcmFibHksIGJ1dCBjbGVhbmVyIHdpbmVtYWtpbmcsIHRoZSB1c2Ugb2YgbmV3ZXIgYmFycmVscyBmb3IgZmVybWVudGF0aW9uIGFuZCBhZ2Vpbmcgb24gdGhlIGxlZXMgaGF2ZSBhZGRlZCBhbm90aGVyIGRpbWVuc2lvbi4gQWNpZGl0eSBpcyBhbHdheXMgbG93IGJ1dCB0aGUgd2luZXMgaGF2ZSBhIGN1cmlvdXMgYWJpbGl0eSB0byBhZ2UsIHRha2luZyBvbiBhIG1pbmVyYWxseSBudWFuY2UgYWZ0ZXIgZml2ZSBvciBzaXggeWVhcnMuPC9wPgo8ZGl2IGNsYXNzPSJhZC1jb250YWluZXIgYWQtY29udGFpbmVyLS1tb2JpbGUiPjxkaXYgaWQ9InBvc3QtaW5saW5lLTUiIGNsYXNzPSJpcGMtYWR2ZXJ0Ij48L2Rpdj48L2Rpdj4KPHA + TG9va2luZyBhdCB0aGUgbGVhZGluZyBwcm9kdWNlcnMsIGl0IGlzIGVuY291cmFnaW5nIHRvIHNlZSBhIHlvdXRoZnVsIGdyb3VwLCBtYWxlIGFuZCBmZW1hbGUsIG1vdmluZyB0byB0aGUgZm9yZS4gT2Z0ZW4gdGhlIHBhcmVudHMgcHJvZHVjZWQgYW5kIHNvbGQgd2luZSBpbiBidWxr LCB3aGVyZWFzIHRoZSB5b3VuZ2VyIGdlbmVyYXRpb24gaGFzIGludHJvZHVjZWQgb3IgaW5jcmVhc2VkIGJvdHRsaW5nIGF0IHRoZSBkb21haW5lLiBDb25zZXF1ZW50bHksIHRoZXJlIGlzIGEgZ3Jvd2luZyBudW1iZXIgb2YgbGVzcyBmYW1pbGlhciBuYW1lcyBvZiBpbnRlcmVzdC48L3A + + CG CjxwPlBvbGl0aWNhbGx5IHRoZSBzaXR1YXRpb24gaXMgc3RpbGwgYSBsaXR0bGUgQ2xvY2hlbWVybGUtZXNxdWUsIHdpdGggdHdvIG9wcG9zaW5nIHN5bmRpY2F0cywgdGhlIEbDqWTDqXJhdGlvbiBkZXMgUHJvZHVjdGV1cnMgYW5kIHRoZSBTeW5kaWNhdCBJbnRlcmNvbW11bmFsLiBJdOKAmXMgaW50ZXJlc3RpbmcgdG8gbm90ZSB0aGF0IGJvdGggdXNlIGEgdmVyc2lvbiBvZiBDaMOidGVhdW5ldWbigJlzIGZhbW91cywgaGVhdnkgZW1ib3NzZWQgYm90dGxlIOKAkyB0aGUgZm9ybWVyIHdpdGggYSBwYXBhbCB0aWFyYSBhbmQgY3Jvc3NlZCBrZXlzLCB0aGUgbGF0dGVyIGEgYmlzaG9w4oCZcyBtaXRyZS4gT25lIG9yIHR3byBkb21haW5lcyAoQ2jDonRlYXUgZGUgQmVhdWNhc3RlbCwgQ2xvcyBkZXMgUGFwZXMpIHVzZSB0aGVpciBvd24gZW1ib3NzZWQgc2lnbmF0dXJlLjwvcD4KPHA == '}
Los mejores productores de Chateauneuf-du-Pape:
Jugadores claves. Jugadores principales
Hay 300 dominios en Châteauneuf-du-Pape, de los cuales estos son una selección muy personal de los mejores.
Castillo de Beaucastel
Los vinos de esta emblemática finca, administrada admirablemente por la familia propietaria Perrin, son inimitables. Oscuros, ricos, firmes y estructurados con matices de laurel y tomillo, envejecen durante 20-30 años. Las 13 variedades se cultivan en el viñedo de 100 ha de gestión ecológica (desde 1964), destacando especialmente Mourvèdre (30%) y Counoise (15%) a expensas de Grenache (30%). La uva se despalilla y se calienta rápidamente antes de la fermentación y los vinos se crían en fudres de roble. En años excepcionales se produce la cuvée a base de Mourvèdre, Hommage à Jacques Perrin. Los blancos también son excelentes, especialmente la suntuosa Roussanne Vieilles Vignes.
Clos des Papes
'Buscamos armonía y equilibrio', dice el propietario y enólogo Vincent Avril. A este respecto, su padre, Paul, comenzó a plantar más Syrah y Mourvèdre ya en 1976 y las proporciones son ahora del 10% y 20% respectivamente con Grenache reducido al 65%. Otra consideración importante es que el viñedo (con las 13 variedades) comprende 24 parcelas repartidas por toda la denominación. 'Puede haber un retraso de 10 días en la madurez entre los diferentes sitios', explica Avril. El manejo y vinificación del viñedo es minucioso, los vinos envejecen inicialmente en cubas de hormigón y luego durante un año en fudres de roble viejo. Solo hay un vino tinto y un blanco, que representan el 10% de la producción y se elaboran con las seis variedades blancas.
Chateau Rayas
Rayas es la excepción a la regla de que los vinos ricos, complejos y de larga crianza no pueden elaborarse únicamente con garnacha. El secreto está en las vides muy viejas y con un rendimiento ridículamente bajo (15 hl / ha) que se cultivan en suelos más fríos de arena y arcilla en lugar de los clásicos roulés pedregosos. El ciclo de maduración es más largo y la uva se vendimia más tarde. La vinificación es tradicional. Un Rayas blanco graso y floral está hecho de Garnacha Blanca y Clairette. Emmanuel Reynaud ha logrado una mayor consistencia desde que reemplazó a su excéntrico tío, Jacques, en 1997.
Domaine du Vieux Telegraphe
Los hermanos Brunier, Frédéric y Daniel, han hecho de esta finca a lo largo de los años el punto de referencia de la moderna y tradicional Châteauneuf-du-Pape. Suavemente aromático con notas especiadas y frutos rojos, el paladar es a la vez potente y asertivo pero con una fina estructura tánica, accesible cuando es joven pero con potencial de envejecimiento. Un enfoque concienzudo en el viñedo, hasta un 15% cada uno de Syrah de viña vieja (40 años) y Mourvèdre, Garnacha vieja (60 años), despalillado parcial y crianza en fudres, forman parte esencial de las prácticas laborales. La fruta de las viñas jóvenes entra en la segunda etiqueta del dominio, Vieux Mas des Papes. El blanco suave, con cuerpo pero aromático está parcialmente vinificado y envejecido en barrica.
Domaine Bois de Boursan
Esta finca ha saltado a la fama en los últimos 10 años bajo la guía del propietario y enólogo Jean-Paul Versino. Los vinos tienen una perfecta nota de madurez, seductor aroma a cereza oscura, suavidad en el paladar, potencia, frescura y longitud. La vinificación es tradicional (sin despalillado, vinificación de determinadas variedades de uva juntas, antiguo prensado vertical, crianza en fudres) y complementa la excepcional calidad de la fruta. Proviene de 27 parcelas de viñas viejas (40-100 años) de bajo rendimiento distribuidas alrededor de la denominación. La garnacha representa el 65% de la mezcla, y Syrah y Mourvèdre el 15% cada uno. El Cuvée des Félix, más estructurado y de mayor crianza, tiene un mayor porcentaje de Mourvèdre y se envejece en barricas viejas.
Domaine de la Janasse
La garnacha es la variedad de uva dominante en Janasse con hasta un 80% en el vino regular, un 90% en Vieilles Vignes y un 100% (una parcela que data de 1912) en Cuvée Chaupin. Los escollos de la variedad (rusticidad, alcohol pesado, oxidación) se evitan con bajos rendimientos, y la hábil vinificación de Christophe Sabon proporciona vinos ricos, llenos y texturizados con cierta delicadeza aromática y equilibrio. La vinificación es moderna y tradicional con la uva parcialmente despalillada, y la crianza es en barrica de roble y fudres.
Domaine de Marcoux
Las hermanas Catherine y Sophie Armenier han dirigido esta finca cultivada biodinámicamente desde 1995, reemplazando a su hermano Philippe, quien inicialmente construyó la reputación. Los tintos dominados por la garnacha son especiados, ricos e intensos con una frescura calcárea en el final. El potente y explosivo Vieilles Vignes procede de viñedos de 70 a 100 años y se cría en tinas de cemento (el vino habitual en una mezcla de barricas de roble). Los bajos rendimientos vuelven a ser un factor importante en la calidad, siendo la uva despalillada según la vendimia. El blanco aromático suave y melocotón elaborado con Roussanne y Bourboulenc es uno de los mejores de la denominación y envejece bien.
Chateau La Nerthe
Los vinos de esta impresionante (90ha) y antigua finca (1560) son de estilo modernista pero sin excesos y siempre con precisión. La propiedad ha sido totalmente reformada desde su compra por parte de la familia Ricard en 1985 y la llegada de Alain Dugas como gerente. Se cultivan las 13 variedades, con la Garnacha reducida al 55% y Syrah y Mourvèdre con un peso de 18% y 20% respectivamente. La uva se despalilla completamente y la crianza se realiza en una mezcla de tina, fudres y barrica. Un toque de roble nuevo es evidente en los vinos jóvenes. La Cuvée des Cadettes es un embotellado especial de tinto, mientras que en blanco hay una cuvée regular y el Clos de Beauvenir.
Caras nuevas
La reputación de Châteauneuf reside en sus estrellas establecidas. Pocos forasteros se aventuran en la denominación, por lo que la transformación tiene que venir desde adentro. Estos son algunos de los nombres que vale la pena tener en cuenta
Domaine Charvin
Laurent Charvin vive apasionadamente la vida de un vigneron. Es la sexta generación de la finca, pero hasta que asumió el cargo en 1990, con 21 años, los vinos se vendían prácticamente todos a granel. Los vinos embotellados han sido una propuesta seria desde 1995, el estilo es poderoso, exuberante, con agarre y de concepto tradicional. Garnacha de vid vieja forma el corazón del vino tinto único procedente de parcelas repartidas por la denominación. 'Châteauneuf siempre ha sido un vino de mezcla, no solo de variedades de uva, sino también de los diferentes terruños', dice. No hay despalillado y los vinos se fermentan y envejecen en depósitos de cemento. “La garnacha es oxidativa y no es apta para la crianza en barrica”, añade. Tel: +33 4 90 34 41 10
Dominio de Ferrand
La historia es similar en Domaine de Ferrand, Philippe Bravay reemplazó a su padre en 1995 y aumentó la producción de vinos embotellados. La cuvée roja única, producida a partir de garnacha de 70 a 100 años (95%) es potente y concentrada con un carácter cremoso de frutas de verano. El despalillado depende de la añada. “Despalillé en 2003 y 2004 porque fueron dos años calurosos y secos y quería evitar la posibilidad de taninos duros y secos”, explica. La crianza se realiza en parte en tanque 'para mantener el carácter de frutos rojos' y en parte en barricas de un año 'para la complejidad adicional de aroma que esto puede aportar'. Tel: +33 4 90 34 26 06
ley y orden svu temporada 18 episodio 18
Domaine Raymond Usseglio
La llegada de son Stéphane al timón en 2000 y la inversión en las bodegas, ha supuesto un cambio positivo en Raymond Usseglio. La fina puesta a punto de Stéphane ha dado una mayor expresión a la fruta y ha añadido concentración y delicadeza. Las uvas se despalillan parcialmente, las variedades se vinifican juntas (una añada con Jean-Paul Versino de Bois de Boursan lo inspiró) y los vinos envejecen tanto en fudres como en cubas de cemento. 'Ahora vinificamos según el terruño', declara. Hay una cuvée regular (75% Garnacha, 10% cada Syrah y Mourvèdre), Cuvée Impériale de vid vieja (90% Garnacha) y blanco mejorando. Tel: +33 4 90 83 71 85
Domaine de Cristia
Ha sido un viaje un poco accidentado desde que Baptiste Grangeon y su hermana Dominique se hicieron cargo del dominio familiar. Su primera cosecha, la de 1999, tuvo que retirarse debido a la contaminación del corcho. El 2000 fue todavía un período de transición. Luego, con el spot de 2001, el 2002 trajo lluvia y dilución. Los vinos de 2003 y 2004 muestran una progresión positiva con un estilo definitorio. 'Nuestras cepas (80% de garnacha) son principalmente de arcilla y arena, por lo que buscamos delicadeza', dice Baptiste. Las uvas se despalillan y se calientan 'à la Beaucastel'. Baptiste descartó los viejos fudres y ahora usa barricas de uno, dos y tres años. Dependiendo de la cosecha, la fruta de viñas viejas se ensambla con el vino normal o se separa en el Cuvée Renaissance. Tel: +33 4 90 70 24 09
Domaine Guiraud
François y Marie Guiraud son otro equipo hermano y hermana que ha pasado del granel al embotellado en el dominio familiar. Su llegada en 1998 precipitó nuevas inversiones en las bodegas (antigua destilería de Châteauneuf) y nuevos equipos. Los vinos dominados por la garnacha (Syrah representa el 20% y se está plantando Mourvèdre) son ricos y texturizados y en un estilo tradicional moderno. La uva se despalilla y se le da un largo período de maceración antes de la crianza en depósito para la Garnacha y en barrica para el Syrah. 'Eventualmente podemos considerar demi-muids para la Grenache', dice Marie. En 2003 se ensambló la cuvée especial Les Gallimardes con el vino regular dando más estructura y longitud. Ojalá este movimiento continúe en el futuro. Tel: +33 4 90 83 73 49
Artículos De Interés