
Crédito: Decanter
En asociación con ARAEX Grands
mejor vino con salmón ahumadoProducción, exportación y consumo de vinos españoles ...
En asociación con ARAEX Grands
La industria vitivinícola española en cifras
En términos de superficie de viñedo, España tiene la mayor cantidad del mundo: casi un millón de hectáreas (2,4 millones de acres).
Sin embargo, el clima más seco y los suelos más pobres dan como resultado niveles de producción más bajos, alrededor de 42 millones de hectolitros por año, por debajo de los de Italia y Francia.
La orografía montañosa del país y su enorme extensión dan como resultado una asombrosa variedad de estilos de vino. En términos cuantitativos, casi la mitad de la producción se concentra en una sola región: Castilla-La Mancha.
La industria vitivinícola española se ha caracterizado en los últimos años por dos grandes rasgos, inéditos en el pasado.
Menor consumo interno
Primero, España ya no es un gran país consumidor de vino. Desde la década de 1970, el mercado interno ha ido disminuyendo continuamente, hasta tal punto que el consumo actual de vino per cápita en España es mucho menor que en el Reino Unido. Si además consideramos, sumando a la cifra, que más de 70 millones de turistas están incluidos en la estadística, el panorama es muy oscuro.
España es un gran exportador de vino, a niveles comparables a los de Chile y Australia. Más de dos tercios de la producción española, alrededor de 24 millones de hectolitros, encuentran su camino en los mercados exteriores. Todo el sistema de producción se orienta hacia la exportación, a todos los niveles de precios.
Desde ese punto de vista, España se definiría mejor como un país del 'nuevo mundo' que como un productor europeo clásico. El frenético ritmo de innovación de la industria del vino en la España actual confirma esta nueva imagen mundial.
Precios
La segunda característica del vino español son sus precios medios. Casi la mitad de la producción de vino se vende a precios inmejorables (en una añada normal).
Ningún otro país puede competir con España (en particular, con las regiones de La Mancha y Valencia), en términos de relación calidad / precio. No intente encontrar indicación de origen para esos vinos, se distribuyen en todo tipo de productos vitivinícolas.
Importancia de las exportaciones
Las exportaciones son cada vez más importantes y no hay señales de que se desaceleren. En 2016 y 2017, los volúmenes no aumentaron, pero el valor total sí lo hizo de manera relevante.
La importancia de los vinos de calidad, aquellos con denominación de origen (DOC), está aumentando a un ritmo constante. Pero el valor de la producción anual de vino de España, alrededor de 4.800 millones de euros, está todavía muy lejos del de Francia o Italia.
chicago p.d. temporada 4 episodio 4
Los vinos tintos tranquilos son el principal capítulo de producción (2.700 millones de euros en valor), seguidos de los vinos blancos tranquilos (1.100 millones de euros), espumosos, rosados y generosos.
Aunque el volumen de producción de vinos con DOC es comparativamente bajo (1.300 millones de litros), el valor es más del doble que el de los vinos a granel.